Reflexiones sobre el acceso a la información y la democracia
Sonriendo en las pantallas holográficas,
invitándonos a comprar sin parar
y a disfrutar de la red a través de innumerables enlaces,
¿no controlan las élites de la información lo que la gente ve, oye y piensa?
Cazados por la info-policía y tratando de desafiar al sistema,
radicales insensatos intentan oponerse a esta estructura.
[TEXTO ELIMINADO: FALTAN DATOS.
CONSULTA EL DIRECTORIO RAÍZ.]
Mientras las élites dominantes mantienen su ventaja,
algunos rebeldes inspirados desafían
al poder hegemónico “¿¡DINERO! ¡ESO ES!
¡SÍ! ¡ESO ES LO QUE NECESITAS!
¡ASÍ QUE BORRA ESTE ARCHIVO
Maya:
(negando con la cabeza) ¿No es ingenuo pensar que un mayor acceso digital fomentará la democracia?
Raúl:
En cierto modo, sí. Los ciudadanos pueden acceder a más información, pero a la vez, cada estado también puede vigilar más de cerca a sus ciudadanos.
José:
Exactamente. Creo que es un arma de doble filo. Las redes digitales facilitan que las personas se comuniquen,
pero también permiten a gobiernos y empresas manipular la opinión pública con mayor facilidad.
Tara:
(escupiendo) La democracia es un mito. Lo único que cuenta es el dinero, las armas y el control de los canales de información.